Entre los muros de la Alhambra de Granada, se encuentra la Torre de la Vela, una
de las más emblemáticas del conjunto monumental. Conocida por sus vistas, su
historia es mucho más profunda y sorprendente de lo que parece. Esta torre es
uno de los rincones con más leyenda de la Alhambra, y también uno de los más
fotografiados por quienes buscan conocer la historia de la Alhambra desde dentro.
Boabdil, la Alhambra y una torre convertida en prisión
Durante las luchas internas por el poder en el reino nazarí, Boabdil el Chico, el
último sultán de Granada, fue capturado y encerrado en esta torre por su propio
tío, el Zagal. Poco después, la historia dio un giro definitivo: el 2 de enero de 1492,
la Torre de la Vela fue el lugar donde ondeó por primera vez la bandera de los
Reyes Católicos, marcando el fin del dominio musulmán y el inicio de una nueva
etapa en la historia de España.
Este hecho convierte a la Torre de la Vela en uno de los lugares históricos más
importantes de la Alhambra.
Una campana con tradición: tocarla da buena suerte… y pareja
Además de su historia, la Torre de la Vela es protagonista de una tradición
granadina muy popular. Cada 2 de enero, cientos de personas suben los más de
cien escalones para tocar la campana que corona la torre.
Según la tradición, quien toque la campana encontrará pareja antes de que acabe
el año.
Esta curiosidad convierte a la torre en un punto de encuentro lleno de simbolismo
y en uno de los lugares preferidos por locales y visitantes.



Un símbolo de vigilancia y protección
La Torre de la Vela no solo es historia y leyenda, sino que también fue un punto
estratégico para vigilar el valle del río Darro y la ciudad de Granada. Desde su
altura, se controlaban movimientos y posibles amenazas, consolidándose como
un símbolo de protección dentro de la Alhambra. Hoy en día, es uno de los
miradores imprescindibles para admirar las vistas de Granada y sus alrededores.
¿Quieres descubrir esta y otras curiosidades de la Alhambra?
En Enjoy Alhambra organizamos visitas guiadas a la Alhambra que te permitirán
conocer su historia, sus leyendas y sus rincones más secretos. Desde el Palacio
de Carlos V hasta el Generalife, pasando por la Alcazaba y, por supuesto, la Torre
de la Vela.